top of page
Buscar
Foto del escritorDiego Saravia

La ciencia, y sus relaciones con otras actividades humanas. Micro diccionario analfabético.


El elemento común es que la actividad científica es inherentemente subversiva: se rebela contra la autoridad y los dogmas, la irracionalidad y el pensamiento mágico. http://www.lanacion.com.ar/1989407-ciencia-inutil-por-que-la-investigacion-es-estrategica

Ciencia:


Es todo conocimiento que predice con efectividad predeterminada. O más específicamente toda actividad que encuentra o procura ese conocimiento.

Parte de la cultura, a veces forma de la conciencia social; que constituye un sistema, formado en el transcurso del tiempo, de conocimientos sobre la realidad, cuya veracidad y ajuste con la misma se comprueba y se puntualiza constantemente en la evolución de la vida en nuestro planeta.


La fuerza del conocimiento científico radica en el carácter general y universal, de su veracidad. De la capacidad de predecir el futuro en lo que estudia. De la capacidad de representar la realidad, lo que no es otra cosa que saber, modelar, o conocer la verdad. No es necesario un modelo para hablar de ciencia, pero es mejor ciencia el tenerlo.


No toda idea tiene que ser verdad, ni toda verdad científica. Pero la ciencia debe ser verdad, entendiéndose esto como predecir correctamente la realidad.

A diferencia del arte, que valiéndose de diversos instrumentos, apelando a sentimientos, interpretando, cuestionando y representando, y que se interesa por lo bello entre otras cuestiones, la ciencia aprehende sobre la realidad mediante los recursos del pensamiento lógico y la experimentación.


Frente a la religión, que ofrece una representación tergiversada y fantástica de la realidad (cuando lo hace y más allá de otras ideas que ofrezca), la ciencia formula sus conclusiones basándose en hechos. “El mundo no fué creado en 7 días y una mujer virgen no tiene hijos.”, solo como ejemplo de lo que hablo.

A diferencia de la información personal, el conocimiento científico es de interés general, suele ser funcional y útil a todos, todas y a la sociedad.


Frente a la ética que busca lo bueno, la ciencia en sí, salvo cuando estudia la ética, poco tiene que decir al respecto del bien y del mal.


La ciencia no es propia de una época o civilización. Hace ciencia un brujo que encuentra una planta que cura una herida, como la hace un científico moderno que colisiona hadrones. También hace ciencia la naturaleza, aún sin conciencia, cuando una mutación genética encuentra una nueva forma de vivir. Pueden hacer ciencia los animales, al encontrar, por ejemplo, nuevas plantas comestibles, o las plantas, al desarrollar mejoras a la fotosíntesis. En definitiva la ciencia es el cuerpo de conocimientos acumulados por la vida en su evolución en este planeta, o mas precisamente el avance de este cuerpo.

Si bien es importante diferenciar, ciencia, arte, religión, datos personales y otras formas del conocimiento, la ciencia puede estudiarlas a todas sin ser ninguna de ellas, y sacar conclusiones útiles o nefastas para todos estos campos. Nuevos pigmentos para la pintura, clasificación de gestos para que un robot pueda actuar como en un teatro, etc.


La ciencia es efectiva para hacer cosas. Funciona. En su ámbito, donde un rezo no garantiza nada, la ciencia suele hacerlo.


La ciencia generaliza. Tras lo casual y caótico, halla e investiga leyes con cuyo conocimiento es posible desplegar una actividad práctica consciente y orientada hacía un determinado objetivo. La fuerza motriz de la ciencia estriba en las necesidades del desarrollo de la producción material, en las necesidades del avance de la sociedad. El progreso de la ciencia consiste en pasar del descubrimiento de nexos de causa-efecto y de conexiones esenciales relativamente simples, a la formulación de leyes del ser y del pensar más profundas y básicas.


Los nuevos descubrimientos y teorías no anulan los resultados anteriores, no niegan su veracidad, sino que la precisan, puntualizando los límites de su aplicación, haciéndolas más exactas y concretan su lugar en el sistema general del saber científico.


La ciencia impacta también en la concepción filosófica del mundo. Así el materialismo puede servir de instrumento para el acertado estudio de la realidad, y puede ser una fuente de amplias y fecundas generalizaciones. El idealismo en cambio conduce a la ciencia al callejón sin salida del agnosticismo, la subordina a la religión.


Si bien la sociedad impacta severamente en el desarrollo y uso de la ciencia, el conocimiento en sí que aporta la ciencia, salvo cuando es sobre la misma sociedad, no está determinado, en su base, por la sociedad, sino por la realidad sobre la cual esta opera y se desarrolla.


La ciencia, surgida de las necesidades de la actividad práctica relacionada con la producción y la vida social, a la vez que experimenta sin cesar el influjo estimulante de tal actividad, influye poderosamente sobre el transcurso del desarrollo de la sociedad.


Hoy, no es posible concebir la producción sin la ciencia, cuya importancia crece constantemente. La ciencia, al aproximarse a la producción en el proceso que conduce al establecimiento de la base material y técnica de toda sociedad, se convierte en una fuerza productiva directa de la sociedad.


Hacer ciencia, en su sentido estricto, es ampliar el conocimiento científico, sea descubriendo nuevas leyes naturales o sea creando realidades inexistentes previamente, o inventando nuevos desarrollos tecnológicos. Hacer tecnología es usar la ciencia, o cambiarse así, al mundo y la sociedad mediante el uso del conocimiento científico.


Epistemología:


La filosofía de la ciencia. No puede hacerse epistemología sin un conocimiento profundo, operativo y científico de la bastedad de las ramas de la ciencia. Así como no se puede criticar a un autor sin leerlo, ni comprenderlo.


Hay varios debates interesantes en la epistemología, ¿por la razon o por la experimentación? ¿La ciencia es solo capacidad de predicción o también DEBE presentar modelos?


Hay muchas epistemologías. Casi siempre contradictorias entre ellas, incluso en como definen ciencia. El positivismo, y el relativismo definidos mas abajo son algunas de ellas. Y estas formas a veces conllevan debates absurdos, como plantear que no hay diferencia entre las ideas de la ciencia y las religiosas, o que no hay una realidad, sino que cada uno forma con sus ideas la realidad y que toda verdad es relativa.


La lucha entre el materialismo y el idealismo, la consolidación y el desarrollo, en el transcurso de esta lucha, de la tendencia progresista, materialista, representa una ley de la historia milenaria de la filosofía. La lucha del materialismo contra el idealismo refleja la lucha de las clases progresistas contra las clases reaccionarias.


Método científico:


No puede encontrarse un método único para la búsqueda de las verdades científicas. No puede definirse a la ciencia por su método. No se usa el mismo método para predecir quien será el nuevo presidente que para predecir cuanto tiempo tarda una piedra en caer en determinadas condiciones. Ni mucho menos se trabaja igual para descubrir o inventar. Incluso muchas ideas aparecen por azar.


Positivismo:

Es la creencia de que es posible conocer toda la realidad, y que la realidad fué creada con criterios tales como la belleza. La definición que hoy mas aparece es diferente y se basa en considerar ciencia como lo resultante de la aplicación del método científico. Que para mi no existe.


Esta frase sintetiza lo que visualizo como positivismo:

‘A theory with mathematical beauty is more likely to be correct than an ugly one that fits some experimental data. God is a mathematician of a very high order, and He used very advanced mathematics in constructing the universe.’ Paul Dirac


Filosofía:


La cuestión fundamental de la filosofía es la de las relaciones entre el ser y el pensamiento. De acuerdo con el modo de resolver este problema, todas las corrientes filosóficas se dividen en dos grandes campos: el materialismo y el idealismo. Para los soviéticos la filosofía es ciencia. No estoy muy seguro de eso, o si es otro tipo de actividad. Quizás se vincule mas con la psicología o quizas termine quedando embebida en el estudio de las inteligencias y conciencias, la inteligencia artificial. Probablemente allí se termine resolviendo que es el ser y que es el pensamiento. De cualquier forma, aplicando el principio de precaución, el CONICET debiera seguir financiando a los filósofos, y no debiera crearse otro ámbito como el INCAA para una parte de las artes.


Creencia:

Conjunto o sistema de ideas, normas de comportamiento, rituales o ceremonias de oración o sacrificio, basadas en la fe o lo revelado, que son propias de un determinado grupo humano; y con las que el hombre reconoce una relación con lo bello, bueno, trascendente, sagrado, numinoso, sobrenatural, mágico o con la o las divinidades.


Fideismo:

Doctrina que suplanta el saber por la fe o que, en general, asigna cierto valor a la fe. En una u otra medida, el fideísmo es propio de todas las teorías idealistas y expresa que la ciencia se subordina a la religión.


Relativismo:


En su forma mas extrema, es la creencia de que “todo vale”, en el sentido que toda idea tiene el mismo grado de verdad, es decir nulo, o que no existe o no se puede hablar de verdad o realidad. Un representante extremo de esta posición es esta frase:


‘Por lo tanto, la ciencia está más cerca de la mitología de lo que la filosofía de la ciencia estaría dispuesta a admitir. Es solamente una de las muchas formas de pensamiento desarrolladas por el hombre, y ni siquiera necesariamente la mejor. Es conspicua, ruidosa e impúdica, y además sólo es intrínsecamente superior para aquellos que se han decidido previamente a favor de cierta ideología, o que la han aceptado sin antes examinar sus ventajas y sus límites. Y como la aceptación o el rechazo de ideologías debe ser un asunto individual, la separación del Estado y la Iglesia debe suplementarse con la separación del Estado y la ciencia, que es la institución religiosa más reciente, más agresiva y más dogmática. Tal separación podría ser nuestra única oportunidad de alcanzar la humanización de que somos capaces pero que nunca hemos realizado en su totalidad.’

Feyerabend.


Este pensamiento es útil al neoliberalismo que no quiere a estados financiando el desarrollo de los países del tercer mundo, es útil a los creyentes que encuentran una forma de hacer ciencia sin dejar de lado las mas burdas ideas religiosas, es útil a las iglesias y las alivia de la presión que tuvieron durante el modernismo y la era de la iluminación renacentista. Y es útil al imperio pues desinfla el único camino de crecimiento y empoderamiento de los países periféricos el desarrollo tecnológico.


Fuentes



SOBRE MATERIALISMO Y DIALÉCTICA MARIO BUNGE http://www.fgbueno.es/bas/pdf/bas11507.pdf


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Post: Blog2_Post
bottom of page