top of page
Buscar

Espiritualidad.

Foto del escritor: Diego SaraviaDiego Saravia

Actualizado: 15 oct 2020



Es la búsqueda de las metas de largo plazo dejando de lado los deseos de corto plazo.


Así algunos creyentes consideran que consiste en buscar la vida eterna, o el paraíso, o la iluminación, apartándose de lo terreno.


En muchos casos identifica lo bueno como mandamientos y lo malo como pecados, que consisten en la satisfacción inmediata de deseos considerados perniciosos, para los objetivos de largo plazo.


Otros persiguen el conocimiento, otros la riqueza, la grandeza, un reino, la presidencia, una corona mundial deportiva, etc.


Es postergar un tequila, el tener sexo, comer una hamburguesa con fritas, o simplemente salir a bailar, ir a una fiesta; por estudiar, trabajar, rezar, meditar, construir una casa, atender un hijo, conocerse a si mismo,acumular en algún sentido para los objetivos finales. Más allá de que todas estas actividades pueden ser interpretadas o comprendidas en forma inversa. Se puede tener sexo para tener hijos, o para ascender socialmente; o para iluminarse con el tantra, se puede comer para nutrirse, tomar para ponerse en un estado de ánimo que tenga un fin, bailar para conocer a alguien y entablar una relación de largo plazo, etc. Todo depende de que se considere bueno, o sea favorable para el largo plazo.


Para poder apostar por el largo plazo hay que poder predecir el futuro y la consecuencia de nuestras acciones. Por ello la vida tuvo que desarrollar el neocortex o cerebro mamífero que nos caracteriza y con el tuvimos que desarrollar una ciencia, con capacidad de predecir. Antes nuestros genes construyeron sistemas de señales químicos u hormonas, luego cerebros que respondían velozmente al deseo. Sóĺo con una corteza cerebral pudimos comenzar a ver el largo plazo y comenzar a diseñar una espiritualidad, morigerando la rápida satisfacción de los deseos o pulsiones.


Antes del explosivo desarrollo de la ciencia moderna, en las eras oscuras, la fé o las revelaciones eran una guía, que adoptada por diferentes grupos humanos, los ayudaba a buscar el largo plazo, constituyendo sociedades mejores que diferenciándose del resto podían tener mejor éxito en la competencia por los espacios vitales, o nichos ecológicos. Así la religión religaba o unía a los propios contra los otros y les daba un sello distintivo para el futuro.


Dejar de lado la satisfacción inmediata (por ejemplo de la carne), y perseguir elevados objetivos, es la esencia de la espiritualidad, una vez que la despojamos de todas las capas religiosas y particularismos de diferentes ideologías.


La meditación, el yoga, las plegarias, la terapia, y muchas otras técnicas sirven como mecanismos y técnicas de (auto o no tan auto) ayuda para lograr vencer al deseo, sacarse de arriba los apegos, y terminar con los mecanismos y adicciones que nos impiden trabajar para construir, sea en el conocimiento o en la materialidad proyectada para adelante. Poniendo la mente al servicio del futuro.


Algunos dicen que hay que vaciarse de todo, ser como una planta, vivir en el ahora, para poder conocerse lo suficiente, y domesticar totalmente el deseo. Esta sería una post espiritualidad. Llegar al objetivo de largo plazo final, de tiempo infinito, detener el tiempo. El objetivo final o último: la nada. “Del polvo venimos y al polvo vamos”. Abandonar totalmente la ilusión, llamada maya y desaparecer de este mundo.


La identificación correcta de “quien es uno”, conociéndose, y venciendo al ego. Estudiando los deseos profundos, única fuente de objetivos, y cual es el futuro que nos marcan, poniendo en control y represión (mas no mando) a nuestro cerebro mamífero, con sus restricciones y predicciones; domesticando el cuerpo, la mente, y el alma a nuestro servicio.

Así los deseos nos indican el camino, pero la razón nos dice como alcanzarlos en el largo plazo. La razón sin deseos no sabe adonde ir, y los deseos sin razón no alcanzan el objetivo.


Esta es la contradicción fundamental que resuelve y sintetiza dialécticamente el concepto de espiritualidad.


La síntesis, es alinear los deseos de corto plazo con los objetivos de largo plazo. Desear lo que se busca. Vivir día a día, en el momento, acumulando para un futuro, y diusfrutando en el momento con ello. Mas allá que el futuro último sea siempre la muerte. Felicidad o licitud en la fé. Actuar como se piensa, vivir el momento actuando como se piensa, deseando lo que se piensa y pensando lo que se desea. Hakuna-Matata. O bien adoptar objetivos a largo pĺazo compatibles con los deseos. Conocerse a si mismo. Y enfrentar y comprender lo malo y perverso que cada uno tiene adentro.


El futuro último de cada uno individualmente es la muerte, como persona, como ser, como ente biológico individual. No nos llevamos nada pero lo que construimos lo dejamos a la vida en este universo. Si vemos toda la vida, con su evolución desde el primer ente autoreproductivo hasta ahora y mas allá en el futuro. También mas allá del individuo, de la familia, de la especie. La vida y la inteligencia surgida de la materia, la conciencia del universo. La construcción de la inteligencia y la conciencia, como capacidad de tenerse en cuenta a sí mismo en las predicciones del futuro.


En otro sentido la espiritualidad requiere un cerebro para darse, pero se desarrolla en el ámbito informacional. El pensar objetivos y estrategias para alcanzarlos a largo plazo es procesamiento de información. Requiere soporte material pero no es materia, es información o espíritu en contraposición a meteria.


¿Que es el amor?


Es la creación y construcción conjunta para la posteridad. Juntos se construye mucho mas que solos.


Esa es la clave del amor, su significado es la creación, para la posteridad, con les hijes como resultado obvio para muchos seres. El principito decia que el amor más que dos personas se miren una a la otra , es que miran a la misma dirección. Agregarìa: y construyan juntos.


La manera de desear menos es amar más.


Por eso para conocer a alguien es mejor preguntarle que ama a que piensa.


Conversaciones de Hipatia.


(Asunto: contra el postmodernismo y la espiritualidad)


Planteo:


Una flotilla de guerra norteamericana intimó a una aldea costera japonesa a rendirse.” Les bastó enviarles un breve mensaje: “Ríndanse”. Luego de dilatadas reflexiones, los japoneses respondieron con la máxima verdad del budismo zen: “Ciprés en el jardín”. Los norteamericanos se irritaron por recibir semejante dislate como respuesta y aniquilaron la aldea a cañonazos. Fue un triunfo de la técnica bélica sobre la espiritualidad.


Respuesta:


Cualquier cosa que hubieran hecho los japoneses tendría el mismo resultado, sólo si encontraran un modo de aniquilar a cañonazos a los norteamericanos la cosa seria diferente.


Respuesta a la respuesta:


No necesariamente, si se rendían, con el tiempo sus genes, especialmente de las mujeres se hubieran mezclado con los invasores. Y al menos la humanidad seguiría teniendo genes de esa población (puede tenerlos por las aldeas vecinas y los comunes con otros humanos). Hoy no hay ni un sólo descendiente de esa aldea en la población humana actual. Quizás su única contribución al futuro sea esta historia que de ser cierta, hasta ignoramos quienes eran. Seguramente no importa. Tenían espiritualidad y no bombas, perdieron.

Puede también correlacionarse espiritualidad con lo sagrado, definiendo ésto último también como los objetivos de largo plazo.


También con la construcción de la escalera de lo improbable, es decir con el esfuerzo de constituir complejidad, conocimiento, capital, en un mundo que prefiere justamente lo mundano, lo profano.


Así la felicidad o licitud en la fé, marca el camino de hacer lo que se piensa, de no dejarse atrapar por las contradicciones éticas, de salirse de las posiciones que te obligan a aceptar cosas que no pensás.


En economía el camino a la felicidad (bliss) pasa por ahorrar primero y consumir después, llegar lo antes posible a la autopista.


Referencias



27 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 by Diego Saravia. Proudly created with Wix.com

bottom of page